A mis amigos de Caja Granada

Hola a tod@s,39661134

Este no es un artículo de contabilidad y auditoría, como acostumbro. Este es un artículo sobre mal gobierno corporativo.

Desde hace unos días, oígo que no va a quedar nada de Caja Granada. Ni siquiera los servicios centrales. Nada de nada. Todo para Madrid. Una maravilla.

En cosa de unos pocos años, la Caja de referencia de nuestra ciudad, junto con Caja Rural, ha sido desmantelada. Ha habido motivos sobrados. Una mala gestión comandada básicamente por políticos ha desencadenado finalmente en su desaparición. Una plaga de boabdiles políticos que han destruido literalmente la Caja.

Ahora el marrón se lo tienen que comer muchas familias, cuyo futuro pasa por: irse a Madrid (así ahorrarán poco), vivir a caballo entre Madrid y Granada (compartiendo piso como en la Universidad), o en el peor de los casos aceptando de mala gana un despido y a buscarse la vida. Vergüenza os debería dar, boabdiles. ¿ES QUE NO VÁIS A HACER NADA? ¿VÁIS A MIRAR PARA OTRO SITIO?

Muchos de esos políticos me dirán que la mayoría de las Cajas han terminado así. Perdónenme pero no. Hay Cajas con una gestión responsable que se han dedicado a un negocio tradicional basado en una obra social. Ahí tenemos, por ejemplo, la Caixa Ontiyent o la Caixa Pollença. Sobrevivieron y funcionan bien.

Desconozco hasta qué punto es posible, pero sería un sueño volver a fundar una Caja propia nuestra, gestionada con rigor y destinada al único negocio que debe dedicarse una Caja: a prestar dinero con ayuda de los impositores de Granada. Y por favor, con unos criterios de gobiernanza sólidos y serios.

Lo tenía que decir, me siento desgarrado con este tema.

Un fuerte abrazo,

Manuel

 

Un comentario

  1. Estimado y admirado amigo Manuel se puede decir más alto pero no más claro aunque se le podía haber puesto un poco de “pimienta” y pedir responsabilidades a las administradores por los daños ocasionados.
    En otro orden de cosas es conveniente no perder de vista que Europa, la mal llamada Unión Europea, que continúa teniendo en su ADN la Comunidad Económica Europea, ha propiciado las fusiones bancarias y yo diría que hasta las ha fomentado sin tener el más mínimo “empacho” en decidir por los ciudadanos pero sin contar con ellos. A estos también habría que pedirles más rigor y responsabilidad.
    Un abrazo.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.