1.- Facilita el conocimiento preciso de los riesgos a los que se enfrenta la empresa. Mapa de riesgos.
2.- Identifica debilidades de control interno. Carta de Recomendaciones, Planes de contingencia.
3.- Otorga mayor seguridad ante el riesgo de fraude.
4.- Interviene en todas las operaciones financieras dirigidas al mercado de las empresas sujetas a supervisión pública.
5.- Resulta clave para poder reflotar la empresa. Procedimiento concursal.
6.- Decisivo en el proceso de concentración y reorganización empresarial. Due diligence.
7.- Impulsa las mejores prácticas empresariales.
8.- Participa en la implantación de una convergencia normativa internacional.
9.- Colabora con los organismos oficiales en el control del sector público empresarial.
10.- Extiende la calidad de la información financiera y contable. Formación.
Saludos desde Maracena (Granada),
Manolo Rejón