Operaciones vinculadas: aspectos básicos que que no debes olvidar

Hola a todos:
Las operaciones vinculadas están siendo el tema de moda en los dos últimos años. Para algunas empresas y asesores, un verdadero quebradero de cabeza. Sin embargo, en los últimos meses una reforma legislativa ha reducido en un número significativo el número de empresas a las que es aplicable (volumen de operaciones vinculadas inferior a 100.000 euros, art. 14 del RDL6/2010). A riesgo de simplificar demasiado, os propongo algunos aspectos básicos que no debéis pasar por alto si teneis que preparar la documentación de las operaciones vinculadas:
1. Indagar si la empresa factura a empresas vinculadas, socios, familiares, etc., y viceversa. Ejemplos claros son las operaciones son la compraventa comercial o los alquileres. Ojo con los paraísos fiscales.
2. Comprobar los sueldos de los socios y administradores (y familiares) en la empresa y analizar la razonabilidad de los mismos. Prestar especial atención en las sociedades profesionales.
3. Analizar si los préstamos de la empresa con socios/administradores están devengando intereses a valor de mercado y si están justificados documentalmente.
4. Ver qué método de valoración ha utilizado la empresa para valorar la operación vinculada. La normativa fiscal dispone CINCO MÉTODOS (tres métodos generales y dos subsidiarios).

Para recordar: hay que informar sobre las operaciones vinculadas en el impuesto sobre sociedades de 2009.

Saludos desde Granada,
Manolo Rejón

Leer más

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.