¿Cómo preparar el Examen ROAC 2023? 10 consejos imprescindibles

Hola a tod@s:

Como es costumbre, por estas fechas la gente comienza a ponerse nerviosa y mi teléfono comienza a echar humo porque se va aproximando ¡¡LA CONVOCATORIA DEL EXAMEN DE ACCESO AL ROAC!! Ya van seis convocatorias que estamos preparando, con magníficos resultados, y vamos a por la séptima. En este post actualizamos algunos consejos que ya hemos dado en convocatorias anteriores, pensando en un horizonte temporal que acaba en diciembre de 2023. Normalmente, el examen será el sábado posterior al puente de la Inmaculada y la Constitución. Aquí van nuestras recomendaciones:

1)  Relájate y toma aire. El examen es exigente y muy psicológico, pero superable, con lo cual debemos verlo con la perspectiva suficiente. ¿Por qué no vas a ser tú un@ de ell@s?

2) Encuentra tu punto de motivación. Pregúntate a ti mismo por qué quieres ser un auditor inscrito en el ROAC. A mí se me ocurren muchas respuestas: prestigio, reconocimiento de la formación recibida, abrir una vía de negocio muy interesante, incorporarte como socio en una firma en la que trabajas, etc.

3)  Debéis comenzar la preparación cuanto antes a partir de ahora. Un año es un tiempo razonable, para ir abordando este “elefante” poco a poco. Ya sea por vuestra cuenta, con la ayuda de un preparador (como quien os escribe), o asistiendo a los cursos específicos organizados por las Corporaciones (ICJCE, REA). O una combinación de estas tres formas.

4) La preparación para el examen debe ser incremental en el tiempo. Por tanto, debemos trabajar mucho, lo que no implica tampoco el dejar de cumplir con otra serie de obligaciones personales o familiares. Suponiendo que el examen fuera como muy pronto el 16 de diciembre, el punto álgido de la dedicación se debe producir entre septiembre y noviembre, procurando un suave aterrizaje en diciembre. A continuación se expone un gráfico de las horas a dedicar.

5) Fuera confianzas. El hecho de que seas un crack en la auditoría en ningún caso te asegura el aprobado en el examen. Ha habido más de un gerente de auditoría que ha tenido que abandonar el examen, desquiciado, por no saber enfrentarse al examen. La preparación y las simulaciones previas son fundamentales.

6) Trabaja la escritura a mano. Los casos prácticos que abordes procura trabajar la escritura a mano todo lo posible. En caso contrario, a la media hora de comenzar a escribir tendrás la mano agarrotada y desearas tener hielo en la muñeca. En pleno mes de diciembre, a las 10 de la mañana… Lo del hielo es broma, lo del agarrotamiento no.

7) Manejarse en la normativa como pez en el agua. Trabaja concienzudamente las normas contables y de auditoría (especialmente estas últimas, sobre todo LAC y RLAC), subraya, haz esquemas, en definitiva, asimila e interioriza la legislación vigente.

8) Aplicar el principio de importancia relativa en el examen. Una de las patas del éxito del examen está en la PLANIFICACIÓN DEL TIEMPO. Si una pregunta vale 6 puntos, debemos dedicarle 3 horas, así como si vale 1 punto debemos dedicarle como mucho media hora. Salirnos de la planificación de tiempos nos condena a sufrir una tortura de examen. Para ello, hay que entrenar mucho con casos prácticos y los exámenes de convocatorias anteriores.

9) Además, este año tenemos unas invitadas especiales, las nuevas normas de Sistema de Gestión de Calidad Normas Internacionales de Auditoría (NIA), que nos van a dar mucho juego. No podemos olvidar las nuevas NIA-ES 315 revisada (riesgos de incorrección material), NIA-ES 250 revisada (normativa aplicable al cliente de auditoría) y NIA-ES 610 (trabajo de auditores internos). En contabilidad, por ahora, pocas novedades después de los importantes cambios de años anteriores.

10) Posibles novedades en la estructura del examen. Este año, se ha constituido por el ICAC un Grupo de Trabajo para el estudio de la modificación del régimen de acceso al ROAC. Es nuestra labor como preparadores estar pendientes a estas posibles modificaciones para aplicarlas en nuestras clases, en caso de haber finalmente cambios para la próxima convocatoria del año 2023.

En fin, un año apasionante por delante para abordar con una adecuada preparación e ir tomando el revelo generacional en la profesión por parte de los nuevos auditores de cuentas. ¿No te vas a atrever?

Recibid un cordial saludo,

Manuel Rejón

Preparador del Acceso al ROAC 2023

Leer más

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.