Hola a tod@s:
Me alegra saludaros de nuevo. El trabajo y el día a día me ha hecho escribir menos de lo que quisiera, aunque estamos de vuelta con toda la fuerza del mundo.
Veréis, he estado confeccionando un recurso interesante con la finalidad de que veáis a primera vista cuales son los principales cambios en las categorías valorativas del PGC 2007 al PGC 2020 (todavía en borrador), y lo he complementado con una comparación con las categorías valorativas en la NIC 39 (todavía sorprendentemente vigente) y la NIIF 9.
Para descargar la Comparativa Activos Financieros PGC y NIIF, PINCHE AQUÍ
Creo que de la lectura del cuadro os podéis hacer una idea muy clara de los impactos, sobre todo si conocéis de partida las categorías valorativas del PGC 2007, cuya comprensión no ha sido sencilla por parte de la comunidad contable en España.
De este modo, con la adaptación de la NIIF 9 (eso sí, sin incorporar las pérdidas esperadas), llegamos a una etapa de simplificación en la forma de contabilizar los activos financieros, que quizá nunca debieron haber sido tan complejos en su registro contable.
Recibid un cordial saludo,
Manuel Rejón
Profesor del Master de Auditoría de las Universidades de Granada, Cádiz y Almería
Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Economistas de Granada
Miembro de la Ponencia de AECA sobre Información Integrada