¿Cuánto sabes de las NIA-ES Revisadas?

Hola a tod@s, os propongo un juego sencillo: UN TEST, para saber hasta qué punto conoces las NIA-ES Revisadas, sobre todo ahora que se acerca el examen de acceso al ROAC. Quien tenga ganas de conocer la respuesta, que me envíe un email a mrejonlopez@crea-sset.com

Nota: donde pone KAM, se refiere a “Cuestiones Clave de la Auditoría” y donde pone AMRA, se refiere a “Aspectos más relevantes de la auditoría.

Ahí va este supertest de 10 preguntas (una o varias respuestas correctas), a responder en 15 minutos.

1. En relación con el informe de gestión, el auditor de cuentas deberá:
a) Leer y considerar la información contenida en él, con objeto de detectar incongruencias entre la información financiera y el informe de gestión.
b) Efectuar procedimientos de verificación al mismo nivel que la información financiera, de acuerdo con la NIA-ES 720 (Revisada).
c) Comprobar la concordancia contable.
d) Comprobar que el contenido se ajusta a la legislación mercantil.

2. En relación con la determinación de las KAM:
a) Puede ser que el auditor entienda que existen, pero no deban ser informadas en el informe de auditoría por algún tipo de prohibición legal.
b) Pueda ser que determine que no existen, aunque desde el punto de vista de la NIA-ES 701 es poco frecuente.
c) No será necesario comentarlas con el revisor de calidad del encargo.
d) Como mínimo se incluirá una en el informe de auditoría, de acuerdo con el párrafo A59 de la NIA-ES 701.

3. Sobre las responsabilidades del auditor sobre la auditoría de las cuentas anuales en el informe de auditoría:
a) Figuran en el mismo orden que en el informe anterior.
b) Su contenido no varía demasiado.
c) La descripción de las responsabilidades del auditor figurará en un Anexo.
d) La descripción de las responsabilidades del auditor puede figurar en el cuerpo del informe.

4. En caso de haber opinión denegada, debe incluirse la sección de AMRA en el informe de auditoría:
a) Verdadero, de acuerdo con los requerimientos originales de la IFAC.
b) Verdadero, pues la NIA-ES 720 (Revisada) obliga a ello.
c) Verdadero, pues esta sección es exigida por requerimiento legal (LAC).
d) Verdadero, pues esta sección es exigida por el Reglamento 537/2014 de la UE.

5. Para una mejor comprensión de las KAM/AMRA por parte del lector, puede ser necesario que el auditor pida al consejo de administración que se efectúen más revelaciones en…
a) …en el informe de auditoría, pues se puede aprovechar para informar sobre cuestiones no reveladas en los estados financieros.
b) …la memoria.
c) …el informe de gestión.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

6. Entre aquellas áreas que no son claras candidatas a ser consideradas como un AMRA, tenemos:
a) Los activos por impuestos diferidos.
b) El capital social.
c) El fondo de comercio.
d) Las deudas con entidades de crédito.

7. Cuantas más KAM/AMRA se describan en el informe, será…
a) …peor, porque podría disminuir la eficacia en la comunicación del informe de auditoría.
b) …mejor, porque mejora la información para el usuario.
c) …peor, porque se puede interpretar por un usuario como un maquillaje del informe de auditoría (por ejemplo en el caso de una opinión denegada).
d) … mejor, pues se podría informar dentro de dicha sección sobre las cuestiones relacionadas con empresa en funcionamiento cuando existen dudas sobre la continuidad.

8. Las incertidumbres por going concern:
a) Si son materiales, figuran en la sección “Incertidumbre material por empresa en funcionamiento.”
b) Si son materiales, figuran en la sección “Párrafo de énfasis”.
c) Si suponen una incertidumbre no catalogada como material, podrían formar parte de la sección AMRA.
d) Si no son bien informadas en las revelaciones, forman parte de la sección KAM.

9. En la sección de KAM y AMRA es obligatorio indicar varios asuntos:
a) Entre las que se encuentra los motivos por los que ha sido considerado uno de los riesgos más significativos.
b) Entre las que se encuentra el dar una opinión sobre la cuestión en concreto.
c) Indicar las pruebas de auditoría practicadas para atajar dichos riesgos.
d) Mencionar las observaciones clave respecto de la cuestión.

10. La NIA-ES 720 (Revisada) indica que también hay excepciones en la opinión sobre el informe de gestión, debido por ejemplo a:
a) Limitaciones al alcance.
b) Concordancia contable.
c) Incumplimiento con la TRLSC.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Recibid un cordial saludo,

Manuel Rejón

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.