Hola a tod@s,
Con el tema del Brexit todavía caliente, hablar de cosas interesantes de Reino Unido no parece una cosa que apetezca mucho, pero siempre resulta interesante ver las prácticas que nuestros compañeros de más allá del Canal de la Mancha realizan.
No hace mucho tiempo, recordemos que nos fijamos en los informes de UK como aquellos que habían incluido por primera vez las cuestiones clave de auditoría, que empezamos conociendo como Key Audit Matters. Este requerimiento en UK se remonta al año 2013.
Sin embargo, también llama nuestra atención otras cuestiones de los informes de auditoría emitidos por auditores independientes británicos. Por ejemplo, el trabajado diseño del informe destinado para hacerlo atractivo a un lector/usuario/inversor ávido de información de la compañía. Por ejemplo, no es infrecuente ver en algunos de estos informes un gráfico de dos ejes evaluando el impacto y la probabilidad de los riesgos.
Y otro tema interesante es el cálculo de la materialidad. Porque en el informe de auditoría se muestra cómo se calcula la materialidad: la referencia que se elige y el porcentaje aplicado a dicha referencia.
¿POR QUÉ SE INCLUYE EL CÁLCULO DE LA MATERIALIDAD EN EL INFORME DE AUDITORÍA DE REINO UNIDO?
La explicación es sencilla: las NIA adaptadas a Reino Unido lo exigen. La ISA (UK) 701 (efectiva para periodos auditados iniciados a partir de 17 de junio de 2016, aunque recientemente ha sido nuevamente modificada), introduce un párrafo exclusivamente British 16-1, que dice lo siguiente:
Podéis encontrar las ISA (UK), adaptadas por el Financial Reporting Council (FRC), en el siguiente LINK.
CÓMO SE INCLUYE LA MATERIALIDAD EN EL INFORME DE AUDITORÍA
Veamos qué información más o menos se está incluyendo. Vamos a tomar como referencia los estados financieros de 2018 de British Airways.
Materiality
The magnitude of an omission or misstatement that, individually or in the aggregate, could reasonably be expected to influence the economic decisions of the users of the financial statements. Materiality provides a basis for determining the nature and extent of our audit procedures.
We determined materiality for the Group to be £90 million (2017: £80 million), which is approximately 5% (2017: 5%) of operating profit before exceptional items. We believe that pre-exceptional operating profit is the measure most relevant to the users of the financial statements and the most appropriate basis for setting our planning materiality as the Group uses pre-exceptional operating profit as its key profit measure and performance indicator internally and in reporting results externally. We determined materiality for the Parent Company to be £90 million (2017: £80 million), which is 5% (2017: 5%) of operating profit before exceptional items.
Performance materiality
The application of materiality at the individual account or balance level. It is set at an amount to reduce to an appropriately low level the probability that the aggregate of uncorrected and undetected misstatements exceeds materiality.
On the basis of our risk assessments, together with our assessment of the Group’s overall control environment, our judgement was that performance materiality was 75% (2017: 75%) of our planning materiality, namely £68 million (2017: £60 million). We have set performance materiality at this percentage as our understanding of the entity and past experience does not indicate a higher risk of misstatements.
Reporting threshold
An amount below which identified misstatements are considered as being clearly trivial.
We agreed with the Board of Directors that we would report to them all uncorrected audit differences in excess of £5 million (2017: £4 million), which is set at 5% of planning materiality, as well as differences below that threshold that, in our view, warranted reporting on qualitative grounds.
We evaluate any uncorrected misstatements against both the quantitative measures of materiality discussed above and in light of other relevant qualitative considerations in forming our opinion
Cosas que vemos en los párrafos anteriormente expuestos en su lengua original (para no desvirtuar demasiado el texto central):
- Hay tres apartados claramente diferenciados: materialidad (materiality), materialidad de ejecución de trabajo (performance materality) y el umbral de las incorrecciones claramente insignificantes (reporting threshold).
- En el apartado “Materiality” se indican dos materialidades: la materialidad de los EEFF del Grupo y de la matriz. La referencia utilizada es el beneficio operativo antes de partidas excepcionales, con un porcentaje del 5% para EEFF Consolidados y para la compañia matriz. En este caso, se trata de la misma referencia y porcentaje. Pero ojo, no tiene por qué coincidir. De hecho, en muchos casos se utiliza para la compañía matriz los activos netos, utilizando un porcentaje en torno al 1% de los activos.
- También en el apartado “Materiality”, podemos ver señalado en azul la justificación del motivo de selección de dicha referencia (“es la medida más relevante para los usuarios de la información financiera”, “es la base más apropiada para establecer la materialidad de planificación”). En otros informes de auditoría, este apartado se llama Rationale for benchmark applied (justificación de la referencia aplicada).
- El apartado “Performance materiality” (NIA 320) recoge lo que conocemos como materialidad de ejecución de trabajo, que el auditor de la entidad sitúa en el 75% de la materialidad.
- El último apartado “Reporting threshold”, contiene la cifra límite de incorrecciones claramente insignificantes (NIA 450), de forma que las incorrecciones por debajo de dicho límite se consideran triviales, y el auditor las sitúa en el 5% de la materialidad.
En el siguiente documento (PINCHAR AQUÍ)) se contiene un breve análisis comparativo del informe de auditoría de cuatro compañías británicas muy importantes: BRITISH AIRWAYS, ASTRA ZENECA, BP y UNILEVER.
En conclusión, resulta de gran interés conocer el cálculo y las bases de la materialidad, ya sea consolidada o a nivel de matriz (parent company), así como el motivo de selección de las bases de cálculo, y ver hasta qué punto los cálculos se alinean con lo expuesto en las NIA, si bien insistiendo que esta información que se facilita en el informe de auditoría de las empresas británicas es un requerimiento específico para dicho país.
Reciban un cordial saludo,
Manuel Rejón López
Preparador de acceso al ROAC
Profesor del Master de Auditoría de las Universidades de Granada, Cádiz, Almería y CEU-San Pablo
Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Economistas de Granada
Miembro de la Ponencia de AECA sobre Información Integrada
(fuente de la foto: Antonio L. Juárez, vía vavel.com)