¿Se pudo impedir/detectar con mayor antelación el fraude de Gowex?

Hola a tod@s:

Ayer impartí nuevamente un curso sobre el fraude contable y contabilidad creativa, con la finalidad de ayudar a un usuario externo de la contabilidad, a obtener indicios o evidencias fuertes en unas cuentas anuales.

Con independencia del informe de Gotham, que parece adecuadamente documentado, uno de los casos que se analizaron en clase se basó en un magnífico artículo que en su día publicó El País titulado “El hombre que engañó a todo el mundo”, y del voy a exponer algunos comentarios y párrafos primordiales, y que muestro a continuación:

-Según Gotham, el 90% de sus ingresos eran ficticios. Se crearon sociedades paralelas para hacer que el dinero se movía (testaferros). Por otro lado, al parecer las subvenciones y ayudas se contabilizaban como ingreso (nota del autor de este blog: esto no tiene por qué estar mal contabilizado, si se trata de subvenciones a la explotación).

-El máximo accionista tenía era megalómano y frío. El culto al lider al parecer era norma. Tras conocerse la falsedad, pidió a los empleados que explicaran a la gente que la empresa tenía futuro (o sea, intenta vender que la empresa cumple con el principio de empresa en funcionamiento). Antes de conocerse el fraude, culto total a la personalidad del líder.

-Se aprovecharon de la menor exigencia del MAB (no remitir un informe de gobierno corporativo, ni contar con un comité de auditoría).

-Extrañeza en Gotham y en los analistas bursátiles por el auditor designado: es muy extraño que una empresa con la capitalización que llegó a tener Gowex tuviese un auditor tan pequeño y con unos honorarios tan bajos.

-En plena crisis económica, con crecimientos que suponían multiplicar por tres las ventas y por cinco los beneficios en el periodo comprendido entre 2011 y 2013.

-La empresa contaba con una magnífica maquinaria de marketing, en la que entraba la contratación de directivos estrella.

-El negocio de Gowex no era fácil de evaluar, ni su rentabilidad pero empresas similares en el extranjero presentaban pérdidas. Hubo un importante apoyo de entidades públicas mediante subvenciones a un negocio muy poco conocido.

Un comentario de un analista bursátil que es esclarecedor y contradictorio: “Lo que ha pasado con Gowex es un fraude contable difícil de detectar. A nosotros siempre nos llamó la atención que el auditor de la empresa no reuniese unas credenciales mínimas. El modelo de negocio era razonable. Los contratos estaban ahí, pero lo que no era normal es la capitalización que llegó a tener la compañía. Cuando analizamos la empresa, el valor de mercado era de 120 millones de euros y luego llegó a 2.000 millones. Los milagros no existen.” 

Vuelvo a repetir la pregunta: ¿se pudo o no se pudo haber detectado? No era fácil pero indicios había.

Reciban un cordial saludo,

Manuel Rejón

@paccioliaccount

 

 

Un comentario

  1. Hola, mas allá de los comentarios del mercado y analista, Gowex no aguantaba ningún analisis fundamental simple. Y menos comparativo con empresas similares o inclusos telcos. Simplemente calculando el ingreso frente al Capex ya indicaba que algo no iba nada bien…
    Lo siento por los accionistas pero las tecnológicas hay que saber interpretarlas antes de invertir y no sirve solo el análisis técnico…
    Tema interesante, digno de reflexión para los especuladores e inversores.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.